top of page

Nuestra historia.

Corrían los años 1900..

cuando en la provincia de Guadalupe del Oro, Zacatecas. Nació Juan Francisco De la Cruz Álvarez. Su padre, oriundo de Madrid, España y llegado a la ciudad de Zacatecas, ya que siendo una persona joven y de corazón aventurero, decidió embarcarse con rumbo a esta América, su nombre era, Don Gregorio De la Cruz, quien llego a este país con un extenso conocimiento sobre las plantas y sus propiedades curativas, ya que desde niño adquirió de manera empírica esta sabiduría por parte de sus antecesores.

Su hijo, Francisco De la Cruz, ya en edad adolecente, conoció a una bella joven de nombre Ángela González Ortiz, la cual llevaba a cabo el oficio de “sanadora” en el convento de Zacatecas, pues ahí su labor radicaba en sanar a los enfermos de dicho convento a base de hierbas medicinales ya que ella también obtuvo este gran conocimiento por parte de sus antepasados y el cual compartía en el convento.

Al poco tiempo de conocerse y cortejarse, tomaron la decisión de formalizar su relación, se embarcaron en el mundo del matrimonio y en él procrearon a once hermosos hijos.

Al paso del tiempo y por diversas circunstancias se establecieron en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. Todo esto ocurrido al poco tiempo de dar fin a la Revolución  Mexicana, en donde Francisco formo parte de ella, siendo Teniente de Caballería y en donde pudo aplicar sus conocimientos curativos a base de hierbas y al mismo tiempo ampliar su visión y conocimiento sobre la flora y fauna originarias de los lugares que recorría en su andar y las cuales aplicaba de manera sabia y certera como curativas y medicinales.

De sus hijos, el más apegado a él y el cual tomo la decisión de seguir la tradición de manera responsable fue su hijo menor de nombre, Isaac De la Cruz Gózales, botánico sucesor y nacido en la ciudad de  San Luis Potosí como anteriormente se menciona, y en la actualidad contando con 80 años de edad y con el tesoro del conocimiento heredado de su padre y abuelo el cual ejerce de manera sabía y responsable desde hace poco más de 60 años, y estableciéndose de manera formal en el reconocido “Mercado Republica”, Interior, puerta 2, numero 10,11 y12 sección 4. De esta ciudad, dando nombre a su establecimiento como “Botánica el Laurel” ya hace 45 años.



En dicho establecimiento, ofrecemos para usted medicamentos cien por ciento naturales y para todo tipo de enfermedades y malestares.

Todos estos realizados en base al conocimiento obtenido a lo largo de toda una vida y con la ayuda de los primeros libros Botánicos realizados y editados por recolectores y grandes estudiosos de la Herbolaria como lo fueron Juan Badiano y Víctor de la Cruz, indígenas que editaron el primer libro Botánico Mexicano en el año de 1850 denominado “Código Badiano de la Cruz”

El segundo libro editado por el Doctor Maximiliano Martínez, llamado, “La Farmacopea Mexicana” editado en 1920 y el cual fue la base y herramienta principal para todo Boticario de ese tiempo y el que deberían contar todas y cada una de las Boticas legalmente establecidas, ya que en él se explicaba de manera exacta y minuciosa el cómo realizar cada tónico, pomada, pócima, polvo, píldoras etc. Todas estas realizadas a base de Hierbas Medicinales, también mencionaba la hierba a utilizar, medidas y cantidades exactas y el cómo debían ser molidas y trituradas en sus morteros, los cuales eran una especie de molcajete casero hecho a base de vidrio. Todo esto para culminar con la elaboración del medicamento indicado para aliviar los diferentes malestares de todas aquellas personas que asistían a dichos establecimientos.

Con el paso y a través del tiempo, poco a poco fueron desapareciendo la Boticas, para dar paso a las Farmacias y con ellas a la era de la medicina Alópata, en las que se pueden encontrar todo tipo de medicamentos elaborados de manera artificial y en gran base a químicos y elaborados por la gran Industria Farmacéutica y sus miles de Laboratorios de renombre y de esta manera dar paso a la medicina moderna.

“Botánica el Laurel” de San Luis Potosí.

Tiene para usted el medicamento basado en los tres grandes reinos de la naturaleza: el Reino Animal, el Reino Mineral y el Reino Vegetal. El cual siempre será el más indicado para todas y cada una de sus dolencias, padecimientos y enfermedades.

Por qué la teoría y la práctica aunadas al conocimiento herbolario siempre serán el arma más poderosa para combatir cualquier enfermedad.

Botánico sucesor: Don Isaac De La Cruz González.

Un poco de nosotros...: Acerca de

4442019279

©2020 por El Laurel. Creada con Wix.com

bottom of page